Imagina que recibes una newsletter muy cool que piensas: «¡Esta newsletter la tiene que ver Daniel!» ¿Qué haces? ¿Lo reenvías como siempre? Otra opción es usar un botón mágico que dice Forward to a Friend? Si no sabes de qué hablo, no te preocupes, aquí te lo explico.
Vale, pero qué es esta funcionalidad para reenviar
«Forward to a Friend«, o FTAF para los más técnicos, es una funcionalidad dentro de un correo electrónico que permite al destinatario compartir ese mensaje con otra persona de manera rápida y sencilla. Básicamente, en lugar de usar el clásico botón de reenviar de tu cliente de correo, haces clic en un enlace diseñado específicamente para esta tarea.
Cuando usas esta opción, introduces la dirección de email de tu amigo y, ¡listo! El mensaje se envía desde el servidor del remitente original, pero con un toque especial: parece que el correo viene de ti. Es como un servicio VIP para correos electrónicos. Sin embargo, hay que vigilar cuáles son las implicaciones legales (te lo cuento más abajo).
¿Por qué es útil?
Pero empiezo ¿para qué es útil implementarlo? Se me ocurren cuatro utilidades para utilizar el Forward to a Friend:
- Compartir contenido de forma elegante: En lugar de que el mensaje aparezca con esa cadena de «FWD: FWD: FWD:» que parece eterna, el correo llega limpio y bonito, como si hubiera sido creado solo para tu amigo.
- Mayor alcance: Para los marketers, esta es una forma fantástica de hacer que su contenido llegue a más personas sin esfuerzo adicional. Si alguien reenvía tu email a un amigo, ¡tienes un nuevo lector potencial!
- Evitar el spam: Al enviar el mensaje desde el servidor del remitente original, se reducen las probabilidades de que el correo termine en la carpeta de spam.
- Facilitar el reenvío: imagínate que organizas un concurso y para que llegue a más seguidores, necesitas que los usuarios reenvíen el email a sus amigos. De esta manera facilitas la tarea (y también trackeas cuánta gente lo ha reenviado).
De hecho, «Forward to a friend» es uno de los KPIs del Email Marketing que se acostumbra a medir, pero eso sí, de manera muy secundaria y en general en campañas específicas. También te puede llegar a decir cómo de interesante es el contenido que envías.
Mi opinión. ¿Es realmente importante usarlo? No, pero es una best practice y no está de mal usarla.
Cómo implementar el Forward to a Friend
Para que veas cómo se implementa esta herramienta, te añado los enlaces de varias plataformas de envío de Email Marketing:

La mayoría de herramientas como Klaviyo o Hubspot no lo tienen. Su razón es que se centran en otras funcionalidades más importantes. Y les doy la razón. No te decidas por una ESP solo para tener esta función.
Dónde implementarlo
Por lo general, el forward to a friend se añade en los footers de los emails y es que hay que vigilar mucho por el tema legal.

Requisitos legales para usar «Forward to a Friend» correctamente
Si estás pensando en implementar la función Forward to a Friend (FTAF) en tus campañas de email marketing, es fundamental que cumplas con ciertas normas para garantizar el consentimiento adecuado y evitar problemas legales o técnicos. Aquí te dejo un resumen de los principales requerimientos1:
- Verificación con CAPTCHA o reCAPTCHA: El formulario para enviar el email debe incluir un sistema de verificación como CAPTCHA o reCAPTCHA. Esto asegura que quien inicia el envío es una persona real y no un bot.
- Solo un email por destinatario: Cada dirección de email enviada a través de Forward to a Friend solo puede recibir un mensaje comercial o promocional.
- Seguimiento limitado: Si el destinatario del correo reenviado no responde, puedes enviarle solo un email de seguimiento.
- Dominios propios: Los dominios del campo Return-Path en el encabezado del email deben pertenecer a tu marca o empresa.
- Identificación clara: El nombre y la dirección del remitente (Friendly From) deben identificar claramente a tu empresa como el emisor certificado del mensaje.
- Opción de desuscripción: Asegúrate de incluir un enlace de desuscripción con un solo clic en cada email reenviado.
- Nada de enlaces externos: Los correos no deben incluir enlaces o URLs que dirijan a direcciones web externas.
- Comentarios personalizados: Puedes permitir que los usuarios agreguen comentarios personalizados, pero deben limitarse a 140 caracteres.
- Máximo de envíos por usuario: Cada usuario puede usar la función Forward to a Friend para enviar un máximo de 100 mensajes en un período de 24 horas.
- Consentimiento para futuros emails: Si deseas enviar correos comerciales adicionales a los destinatarios de Forward to a Friend, primero deben registrarse en tu programa de emails mediante un método de opt-in válido.