Guía del Email Marketing para principiantes

Guía básica Email Marketing para principiantes

¿Qué es el email marketing?

El email marketing1 es «enviar un mensaje comercial directamente utilizando como canal el correo electrónico«. En otras palabras, consiste en enviar correos electrónicos a un grupo de personas con el objetivo de informar (ej. tu confirmación de un pedido), persuadir (ej. compra mi producto) o mantener una relación con ellas (ej. cómo sacarle partido a este producto). Puede ser tan simple como enviar actualizaciones a tus suscriptores o tan sofisticado como una secuencia automatizada de correos que guían al usuario hacia una compra.

¿Qué es el email marketing?

¿Y para qué sirve?

Al final, todo se resume en informar y convertir. Básicamente, para convertir desconocidos en clientes y a esos clientes en fans leales. Aunque email marketing no siempre significa dinero. Por ejemplo, un periódico puede enviarte una newsletter con las noticias en tu bandeja de entrada para que las leas. Pero también te puede enviar un recordatorio para que renueves la suscripción.

No voy a liarme con ejemplos. El email puede ser uno de los canales más rentables si se hace bien. Se necesita muy poca inversión y el retorno puede ser muy bueno. Eso sí, depende de otros canales para conseguir suscriptores. 😏

¿Cómo empezar con el email marketing?

Vale. Ahora que tienes claro qué es el Email Marketing y para que sirve, vamos ya con una mini guía de Email Marketing para principiantes. Para empezar, necesitas tres cosas básicas:

  • Una herramienta de email marketing: Hay plataformas como Mailchimp (quizás la más conocida), Acumbamail o Brevo (antes Sendinblue) que te permiten gestionar tus correos de manera fácil y profesional. Hay otras cómo Klaviyo, Hubspot o Salesforce que son más avanzadas, pero permite escalar más fáclimente un negocio. Haz una lista de las diferentes herramientas de email para envíos masivos disponibles y asegúrate que cumple con tus necesidades.
  • Una lista de contactos: Pero ojo, nada de comprar bases de datos. Tienes que construirla tú mismo de forma ética, pidiendo permiso para enviar correos. Normalmente para ello necesitas un formulario de suscripción, como un popup, en tu página web dónde el usuario pueda suscribirse a tu newsletter. Yo por ejemplo, para este blog estoy captando suscriptores con un plugin de WordPress que me permite insertar formularios y usar ventanas emergentes dónde quiera.
  • Contenido que enganche: Los correos vacíos o genéricos no funcionan. Crea mensajes que aporten valor, ya sea con consejos, ofertas exclusivas o historias que conecten con tu audiencia. Y por supuesto, tienes que asegurarte de hacer un buen diseño de tus campañas de Email Marketing. Un email que te hayas currado poco, no te servirá de nada.

¿Y cómo atraes a la gente para que se suscriba? Una buena estrategia es ofrecer algo a cambio: un eBook gratuito, un descuento especial o acceso a contenido exclusivo. 😉

Consejos básicos para triunfar con tus correos

Si quieres que tu estrategia de email marketing tenga éxito, ten en cuenta estos puntos:

Crea un asunto irresistible: Es lo primero que el usuario verá, así que sé creativo y claro. Algo como «¡Consigue un 20% de descuento hoy!» funciona mucho mejor que «Newsletter mensual».
Personaliza tus correos: Usa el nombre del destinatario o adapta el contenido a sus intereses. Los correos que parecen escritos para una persona específica tienen más éxito.
Diseña para móviles: Más del 70% de las personas leen sus correos desde el móvil, así que asegúrate de que se vean bien en pantallas pequeñas. Siempre dependerá de tu audiencia.
No bombardees a tus suscriptores: Sé constante, pero no pesado. Una buena frecuencia puede ser entre una y cuatro veces al mes, dependiendo de tu tipo de negocio.
Analiza y mejora: Las herramientas de email marketing te permiten ver cuántas personas abrieron tus correos, hicieron clic o los ignoraron. Usa estos datos para mejorar tus próximas campañas.
Diseño de emails responsive para móvil
Personaliza los correos según la audiencia y diséñalos para móvil

Otros detalles importantes

Para terminar, aquí tienes algunos aspectos clave que no debes pasar por alto:

Cumple con la normativa: Asegúrate de incluir un enlace para que tus suscriptores puedan darse de baja fácilmente y cumple con las leyes de protección de datos (como el GDPR en Europa).
Segmenta tu lista: No todos tus contactos están interesados en lo mismo. Divídelos en grupos según sus intereses o etapa en el proceso de compra.
Aporta valor siempre: Haz que tus correos sean útiles, entretenidos o irresistibles. Si solo envías publicidad, tus suscriptores perderán el interés.

Con esta guía básica para principiantes (con algunos consejos para más pros) ya tienes lo necesario para empezar tu camino en el mundo del email marketing. Recuerda que lo más importante es ser constante y poner a tus suscriptores en el centro de tu estrategia.
Si yo he podido aprender a usar el email marketing desde cero, ¿por qué no podrías hacerlo tú también? 😊

  1. Definición Email Marketing según Wikipedia ↩︎

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio